Signos de alerta en mi bebé
Signos de alerta en mi bebé
El desarrollo del lenguaje no siempre sigue un mismo patrón ya que cada niño tiene un ritmo y un procedimiento de aprendizaje diferente.
Sin embargo, hay veces que se producen desvariaciones en la normalidad y diferencias muy significativas en la evolución lingüística de algunos niños.
Los signos de alerta en el desarrollo del lenguaje y en las dificultades de comunicación en la primera infancia indican que algo no está yendo del todo bien.
Los signos de alerta son los siguientes:
Signos de alerta entre los 0 y los 6 meses:
– Falta de reacción ante estímulos visuales y / o auditivos. Escasa reacción a la voz materna a los 2 meses.
– Llanto constante e inconsolable.
– Falta de sonidos vocálicos.
– Ausencia de contacto visual: no mira, evita la mirada con personas.
Signos de alerta entre los 6 y los 12 meses:
– Falta de reacción ante estímulos auditivos y / o visuales.
– Falta o baja frecuencia de sonrisas.
– Irritabilidad.
– Falta o poca cantidad de balbuceo (habla imperfecta de los niños).
– Pasividad o poco interés por participar en el juego.
– No responde al nombre a los 12 meses.
Signos de alerta entre los 12 y los 18 meses:
– Falta de reacción ante estímulos auditivos.
– Irritabilidad y rabietas frecuentes.
– No aparición de las primeras palabras o repertorio de vocabulario pobre.
– Falta de comprensión de palabras familiares y / o órdenes acompañadas de gesto.
– Ausencia de palabras con dos sílabas a los 15 meses.
– No comprende órdenes sencillas a los 18 meses.
Signos de alerta entre los 2 y los 3 años:
– Falta de reacción ante estímulos auditivos.
– Irritabilidad y rabietas frecuentes.
– No dice ninguna frase a los 30 meses o hace un uso de frases de sólo una palabra.
– Vocabulario pobre.
– No señala partes de la cara a los 2 años.
– Ausencia de lenguaje propositivo a los 2 años (No hay intención de comunicarse).
– Hace patrones peculiares: Estereotipias verbales o ecolalias (repite las palabras o frases que dice otra persona de su alrededor en forma de eco) e inversión de pronombres desde los 2 años.
Signos de alerta entre los 3 y los 4 años:
– Uso de frases de sólo una o dos palabras.
– Dificultades de relación / comunicación con los compañeros por falta de recursos lingüísticos.
– Discurso poco comprensible (dificultades morfosintaxis y / o de articulación).
– No se interesa ni está atento a las actividades verbales como los cuentos a los 3 años.
– Regresiones en el lenguaje (pierde lo que ya había logrado aprender).
Si tu bebé presenta alguna de estas características, no dudes en pedir ayuda y / o contactar con tu centro de preferencia lo antes posible, a fin de dar una intervención precoz a las carencias de tu hijo.
Anímate! Estamos aquí para ayudarte!